Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

Helado de Vainilla

Hola a todos!

Comenzamos la temporada de verano con recetas fresquitas como esta de helado de vainilla en la que hemos añadido como toppings los cereales Krave de Kellogg con forma de almohadillas sabor leche que venían en la caja Degustabox de junio y que están buenísimos.


La receta se la vimos a nuestra querida Noelia Lolita la Pastelera y nos ha gustado mucho.

HELADO DE VAINILLA CASERO

Ingredientes:

- 500ml de nata para montar.
- 250ml de leche entera.
- 150g de azúcar.
- 8g de Maizena.
- 3 yemas de huevo.
- 1 vaina de vainilla.
- Almohadillas Krave de Kellogg sabor leche como topping.

Preparación:

- Poner en un cazo a hervir 200 ml. de leche, el azúcar, 250 ml. de nata y la vaina de vainilla. Cuando rompa a hervir lo dejamos unos segundos hirviendo y lo retiramos del fuego. Dejar infusionar unos 15 minutos con la vainilla.
- Mezclar 50 ml. de leche restantes con la maicena y reservar.
- Batir un poco las yemas de huevo, añadirlas a la leche con maicena que acabábamos de preparar y mezclarlas hasta que quede bien integrado.
- Sacar la vaina de vainilla que estaba infusionando y poco a poco y sin dejar de batir vamos a ir añadiendo la mezcla de yemas y Maizena. Una vez este integrado lo volvemos a poner al fuego y removemos constantemente.
- Cuando la mezcla este a punto de hervir y haya espesado un poquito la sacamos del fuego y la ponemos en un cuenco para que enfríe dentro de otro cuenco grande con agua y hielo (no puede entrar agua en la mezcla, ya que echaríamos a perder el helado).
- Cuando la mezcla esté tibia, añadir poco a poco los 250 ml. de nata restantes y mezclar hasta que esté bien integrado.
- Una vez la mezcla este completamente fría, la podemos añadir a la heladera para mantecar siguiendo las indicaciones del fabricante, en la nuestra unos 40 minutos.
- Verter la mezcla en un recipiente y meter al congelador (unas 4 horas) hasta el momento de consumir que será cuando pongamos los toppings, en nuestro caso las almohadillas Krave sabor leche de Kellogg.


Esperamos que os guste.

Un beso.

lunes, 6 de agosto de 2018

Azúcar Invertido

Hola a todos!

La semana pasada os dimos la receta de unos helados de cereza con azúcar invertido y como nos habéis preguntado mucho por Instagram que es y como hacerlo en casa, hoy os traemos la receta.

El azúcar invertido es la separación de la sacarosa (azúcar común) en glucosa y fructosa. Tiene un alto poder endulzante, hasta un 30% más que cualquier azúcar. Su uso principal es en helados ya que tiene un gran poder anticristalizante, consiguiendo helados más cremosos incluso sin utilizar heladera. En helados se recomienda sustituir el 30% de azúcar blanco por azúcar invertido. 

También se usa en bollería ya que ayuda a que las masas fermenten más rápido y las preparaciones se conserven tiernas y esponjosas durante más tiempo, evitando que se resequen. En este caso se recomienda sustituir el azúcar blanco entre un 50-70% por azúcar invertido.

Otro de los usos es en bizcochos y magdalenas aportando humedad y consiguiendo que se conserven bien durante más tiempo. En este caso se recomienda sustituir un 20% el azúcar blanco por azúcar invertido.


AZÚCAR INVERTIDO (Thermomix)

Ingredientes:

- 1 sobre doble de gasificantes El Tigre.
- 170ml de agua mineral.
- 400g de azúcar blanco.

Preparación:

- Poner el agua mineral a temperatura ambiente en el vaso de la Thermomix y programar 3 minutos, 50º, vel.5.
- Agregar el azúcar y programar 6 minutos, 80º, ve.4. (Tiene que al canzar los 80º para continuar, si no lo ha hecho programar más tiempo).
- Añadir el sobre blanco (ácido tartárico, ácido cítrico) y mezclar 10 segundos a vel.4.
- Esperar a que baje la temperatura a 60º (unos 10-15 minutos) y añadir el sobre de estrellitas (bicarbonato sódico), mezclar 1 minuto a vel.4.
- Verter el líquido en un tarro limpio, dejar enfriar, cerrar y conservar (unos 6 meses) a temperatura ambiente, protegido de la luz.


Nosotras solemos hacer el azúcar invertido a principios de verano para así preparar helados en cualquier momento, ¿ vosotros soléis usarlo?

Tenéis la receta de estos polos de cereza en este enlace y los moldes son de la marca Lékué.

Esperamos que os gusten.

Un beso.

lunes, 30 de julio de 2018

Helado de cerezas

Hola a todos!

¿Qué tal lleváis el verano? nosotras muy bien, disfrutando de las vacaciones con los primillos y sobris, sin parar casi nada, pero aún así sacamos algún ratillo para preparar recetitas fresquitas y ricas como este helado de cerezas.

Si nos seguís en Instagram (@jaritascookies) veríais por stories que fuimos a la finca de un amigo de nuestros padres a coger cerezas por lo que el sabor lo teníamos claro.


La semana pasada ya os dijimos que hoy os traeríamos la receta de un helado para así estrenar el molde de Lékué que venía en la caja Degustabox de este mes así que aquí la tenéis:


HELADO DE CEREZAS (4 unidades aproximadamente)

Ingredientes:

- 200g de cerezas deshuesadas.
- 25ml de agua.
- 20g de azúcar.
- 1 cucharada de azúcar invertido o miel.
- 1 cucharada de zumo de limón.

Preparación:

- Verter todos los ingredientes en el vaso de la batidora o Thermomix y triturar bien.
- Verter el líquido en los moldes y meterlos en el congelador un mínimo de 5 horas.




Tanto a los niños como a nosotras nos ha encantado, es una receta facilísima y rápida, os la recomendamos.

Si queréis que os sorprendan como a nosotras con una caja sorpresa diferente cada mes con un mínimo de 10 productos, os dejamos nuestro código: DEGUSTA7 para que en lugar de 14,99€ que es lo que cuestan las cajas cada mes, os cueste la primera tan solo 7,99€ con envío incluido y sin permanencia. Podéis comprarla aquí.

Esperamos que os gusten.

Un beso.