Hola a todos!
Hoy os traemos la receta del ángel food cake que tantas ganas teníamos de probar y que gracias al sorteo de
Cooking Lídia, compramos el molde especial para este tipo de bizcochos.
Es un bizcocho diferente a todos los demás que habíamos probado hasta ahora, nos ha encantado por lo esponjoso que es y por su sabor que nos recuerda a las nubes de golosinas (marshmallows).
La receta la hemos sacado del blog
El Rincón de Bea, donde podréis ver paso a paso como se hace un angel food cake.
ANGEL FOOD CAKE CLÁSICO
Ingredientes: para un molde de 18cm
- 1 bote de 9 claras pasteurizadas.
- 200g de azúcar glass (la próxima vez pondremos un poco menos porque estaba bastante dulce).
- 90g de harina.
- 1/4 de sal.
- 1 cucharada de vainilla.
- 1 cucharadita de cremor tártaro.
Preparación:
- Precalentar el horno a 170º y tamizar la harina. El molde NO hay que engrasarlo.
- Batir durante 1 minuto y a velocidad baja las claras junto al cremor tártaro y la sal. A continuación, aumentar la velocidad hasta que las claras formen picos blandos.
- Sin dejar de batir, bajar la velocidad e incorporar el azúcar glass poco a poco, aproximadamente 2 cucharadas cada 15 segundos. Seguir batiendo hasta que las claras estén firmes.
- Añadir la vainilla y seguir batiendo 1 minuto más a velocidad media.
- Dejar de batir e incorporar la harina en dos veces con una espátula.
- Repartir la masa bien en el molde, llegando bien a la base.
- Hornear durante 40 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio (durante el horneado parecerá que se va a salir la masa pero luego baja).
- Sacar el molde del horno y darlo la vuelta para que enfríe boca abajo durante al menos 1 hora. Pasado este tiempo, lo desmoldaremos con una espátula plana (o cuchillo sin dientes) pasándola por los bordes y por el tubo, dejándolo sobre una rejilla para que enfríe totalmente al menos otra hora más.
- Para cortarlo, lo haremos con un cuchillo de sierra, sin apretarlo ni aplastarlo.
Al ser el primero, nos costó un poco desmoldarlo y se nos rompió un poquito la base pero lo disimulamos echando azúcar glass por encima. Como dice Bea Roque "quizás el desmoldado no es perfecto, pero como en muchas otras cosas, la belleza está en el interior".
¿ Habéis probado alguna vez este bizcocho o como nosotras lo tenéis en vuestra larga lista de recetas por hacer? Os animamos a que lo hagáis.
Esperamos que os guste.
Un beso.